Galicia acuña el término “economía circular inclusiva” para abordar la sostenibilidad a través de la inserción laboral

May 20, 2024 | Novas, Xornadas

  • El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, aplauden el acierto de Cegasal y AEIGA a la hora de abordar la circularidad desde la integración laboral.
  • Empresas de economía social piden a la administración una línea para el emprendimiento adaptada a sus características y la Consellería de Emprego anuncia para este año la apertura de una oficina “ad hoc” en A Coruña.
  • Alrededor de un centenar de personas se dieron cita en la jornada organizada por Cegasal y AEIGA, y que contó con la colaboración de Viratec, el clúster gallego de soluciones ambientales y economía circular.

Santiago de Compostela, 16 de mayo de 2024. El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, defendió en la jornada organizada por Cegasal y AEIGA que el crecimiento económico no está reñido con abogar por una sociedad más justa y solidaria, y aplaudió el lema de trabajo de la sesión celebrada esta mañana en la Ciudad de la Cultura que contó con la presencia de cerca de un centenar de personas.

González se refirió a las oportunidades que para las empresas del sector tiene la segunda Estrategia Gallega de Economía Social, dotada de 175 millones de euros y que, dijo, “aspira a crear 450 nuevas entidades y crear 4.000 empleos” hasta 2027.

Por su parte, y ya en el acto de clausura de la jornada, la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, destacó que la economía social (ES) y la economía circular (EC) están íntimamente relacionadas y brindó por lo acertado del término Economía Circular Inclusiva porque, señaló, “la combinación de la economía social y la circularidad refuerza este modelo empresarial que tantos valores tiene”.

Herminio Martínez, presidente de Cegasal, e Isabel Fraga, presidenta de AEIGA fueron los encargados de presentar el evento que contó en un primer bloque con la intervención de Carlos Gómez, subdirector xeral de Relacións Laborais, que habló sobre los “Desafíos y prioridades en la UE, España y Galicia. Contribución de la Economía Social y la Economía Circular” y continuó con la presentación del vídeo “Transformando a Economía: Inclusión Social e Circularidade” realizado gracias al patrocinio de Vegalsa-Eroski.

Importancia de la estrategia y compromiso de futuro

La primera mesa redonda fue moderada por Ana Botas, gerente de Viratec, y en la misma participaron Pablo Fernández, secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais; Marta Mariño, directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social; Paula Uría, directora xeral de Enerxías Renovables e Cambio Climático; Javier Domínguez, presidente de Sogama y Enrique Rohrer, coordinador de Unidad de la Axencia Galega de Innovación.

Los ponentes coincidieron en la importancia de fusionar los diferentes enfoques de la ES y de la EC para promover un desarrollo sostenible y equitativo. Los participantes resaltaron cómo la economía social, al priorizar el bien común puede ser un motor clave para impulsar la transición hacia un modelo circular. Se discutió asimismo sobre la necesidad de políticas públicas que fomenten la colaboración entre la economía social y el sector circular, así como el papel crucial de la sensibilización para impulsar este cambio transformador hacia un futuro más justo y ecológico.

Además, y a preguntas del público, el secretario xeral de Emprego anunció para este mismo año la apertura de una oficina de emprendimiento “ad hoc” para las empresas de economía social.

“Inspiración y visión: Integración circular y social”

En la segunda mesa redonda, moderada por representantes de AEIGA y Cegasal, tomaron parte Gabriela González, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Vegalsa Eroski; Alberto Egido, responsable de Medio Ambiente y Sostenibilidad de ModaRe; Antonio Pena, gerente de Coregal; Fernando García, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción de Galicia, y Luisa Lorenzo, directora de A Quinta da Auga.

La parte empresarial explicó su experiencia trabajando con centros especiales de empleo y empresas de inserción, y tanto Coregal como ModaRe señalaron los desafíos a los que se enfrentan y demandaron el cumplimiento del porcentaje de contratos reservados que establece la ley, además de poner el foco en los valores que abanderan.

El evento de esta mañana forma parte del programa de actuación 2023-2024 de la Rede Eusumo, una iniciativa de la secretaría xeral de Emprego de la Consellería de Emprego, financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Abrir chat
1
Necesitas axuda?
Ola 👋, en que podemos axudarte?